
✒️Publicaciones Carrera Consultor en SAP FI
Base Conocimientos Comunitarios en Tecnología SAP FI creada y compartida abiertamente por los alumnos de la Carrera Consultor en SAP FI.
Actualmente existen 11.757 Publicaciones Académicas en SAP FI.
✒️Publicaciones SAP FI por tema tratado en lecciones
:: A
Acceso al sistema SAP
Explicaremos como acceder al sistema SAP para trabajar en él y realizar las prácticas de cada lección.
Lección con 197 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 1: Introducción al Sistema SAP
Activos Fijos en Curso - Introducción y datos maestros
Introducción - Administración de datos maestros.
Lección con 137 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 7: AA - Procesos de activo fijo
Altas de activo fijo
En esta lección aprenderemos a registrar las altas por FI, altas por Activos Fijos y altas por MM.
Lección con 137 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 6: Activos Fijos - Registraciones
Altas de activo fijo en curso
Altas Directas - Altas por Liquidación de CO.
Lección con 133 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 7: AA - Procesos de activo fijo
Amortizaciones
En esta lección aprenderemos a configurar todo lo referente a amortizaciones y claves de amortización
Lección con 58 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 6: Parametrización de Activos Fijos
Anulación de documentos
Anulación de documentos - Anulación Individual - Anulaciones masivas
Lección con 176 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 2: GL - Registraciones contables
Anulación de Documentos
En esta lección aprenderemos la diferencia entre anulación normal y anulación negativa.
Lección con 73 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 3: Parametrización de Documentos y Operaciones Contables
Apertura y cierre de periodos contables
Apertura y cierre de periodos contables.
Lección con 143 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 5: GL - Procesos de Cierre
Arrastre de saldos
Cuentas de Balance - Cuentas de Resultado.
Lección con 132 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 5: GL - Procesos de Cierre
Asset Explorer I
Explorador de Activos Fijos - Navegación.
Lección con 131 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 6: Activos Fijos - Registraciones
:: B
Baja activo fijo con ingresos
Existen varias formas de realizar bajas de Activos Fijos en SAP. En esta lección veremos detalladamente la baja con ingresos ya que involucra varias cuentas.
Lección con 124 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 6: Activos Fijos - Registraciones
Bibliografia consultada
La siguiente Bibliografia ha sido consultada
Lección con 1 publicaciones , correspondientes a - ENTREGA DE MATERIALES
:: C
Características del examen de certificación SAP FI
Características del examen de certificación SAP FI.
Lección con 19 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 8: Entrenamiento para la Certificación SAP FI
Clases de Activos Fijos
La clase de activos fijos es el principal criterio de clasificación de los activos. Además de clasificarlos cumple una función de control muy importante.
Lección con 64 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 6: Parametrización de Activos Fijos
Clases de Documentos y claves de contabilización
La base de todos los documentos en SAP se rigen por las clases de documentos y claves de contabilización. En esta lección aprenderemos a configurar.
Lección con 82 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 3: Parametrización de Documentos y Operaciones Contables
CME - Configuración
Lo más complejo de los CME es entender su utilización e impacto en la contabilidad. La configuración es bastante simple y la veremos en esta lección.
Lección con 66 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 4: Parametrizaciones de Pagos
CME Utilización en diferentes ámbitos.
El CME o Cuenta de Mayor nos permite registrar operaciones en cuentas de mayor diferente de la cuenta de la cuenta asociada que tiene un deudor o acreedor.
Lección con 65 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 4: Parametrizaciones de Pagos
Cobro/pago automático
En esta lección aprenderemos a utilizar la transacción de pagos automáticos.
Lección con 128 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 4: AR y AP - Proceso de Cobros y Pagos
Compensaciones de Cuentas de Mayor
En esta lección aprenderemos a compensar cuentas contables, veremos los distintos procesos de compensación y anulación de compensaciones.
Lección con 163 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 2: GL - Registraciones contables
Compensaciones de documento
En esta lección aprenderemos a parametrizar el programa de compensaciones automáticas.
Lección con 68 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 3: Parametrización de Documentos y Operaciones Contables
:: ¿Realmente desea a aprender SAP FI?
Tenemos una excelente noticia! el lunes 01 Febrero 2021 comienza la 🎓Carrera Consultor en SAP FI, un brillante futuro le espera!!!
✒️Publicaciones SAP FI por fecha
Listando últimas 30 Publicaciones Académicas en SAP FI (Scroll panel).
CONSULTOR FUNCIONAL MÓDULO FI NIVEL AVANZADO UNIDAD 2 PARAMETRIZACIÓN DE DATOS MAESTROS LECCIÓN 4 CREACIÓN DE CUENTAS DE MAYOR Las Cuentas de Mayor se pueden crear de forma centralizada (Transacción FS00) y descentralizada. Para crear una Cuenta de Mayor descentralizada se debe crear primero en el Segmento Plan de Cuentas y luego en el Segmento Sociedad. SEGMENTO PLAN DE CUENTAS: A través de la Transacción FSP0, creamos la cuenta de mayor en el Plan de Cuentas, ingresamos el numero de la cuenta y el plan de cuentas. En el segmento plan de cuentas debemos definir: Tipo de cuenta: Si es de Balance o de resultado. Grupo de Cuentas: Se elige el grupo de cuenta que definirá el status... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Video - Creación de cuentas de mayor
Creado y Compartido por: Dainy Karina Guerreo Ortiz / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Parametrización de Desglose de Documento Ya conociendo la utilidad del desglose de documentos, aprenderemos a configurar los pasos para activarlo 1. Desglose de Documentos Para configurar el desglose de documentos debemos seguir varios pasos. Primero nos enfocaremos en comprender la lógica de partición y luego veremos los pasos necesarios para la configuración. Cada partición está basada en un método de partición que contiene diferentes reglas. Una regla comprende los siguientes elementos: Ø Operación Contable: la operación contable identifica un proceso comercial. Por ejemplo, una factura de deudor, un pago, operaciones bancarias, etc. La operación contable... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Parametrización de Desglose de documentos
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Funcionalidad del desglose de documentos En esta lección conoceremos qué es un desglose de documentos y para qué se utiliza 1. Desglose de Documentos Con la nueva contabilidad se presenta una nueva funcionalidad que es el desglose de documento (Document Splitting). El desglose de documento es la apertura de las posiciones que forman un asiento contable según las características de imputación. El desglose de documentos solo ocurre en la vista de libro mayor. 2. Motivos para el Desglose de Documento El segmento es una nueva característica de imputación que se puede utilizar para segmentar un balance. Muchas de las normas internacionales requieren información aperturada... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Funcionalidad del Desglose de documentos
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Definición de Ledger Aprenderemos como se configuran y utilizan cada uno de los Ledgers en esta2 lección 1. Definición de Ledger Una de las características de la nueva contabilidad principal es la posibilidad de administrar múltiples libros. Con los distintos libros podrían obtenerse balances con diferentes criterios de valuación. Por ejemplo, balance con normas locales de un país y balances valuados bajo normas internacionales. Libro Principal La contabilidad de las sociedades se lleva en un libro principal. Es decir, siempre vamos a tener por lo menos un libro. SAP provee el libro 0L como libro principal con la asignación de la tabla de totales FAGLFLEXT. Ø Solo un... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Definición de Ledger
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Introducción a la Nueva Contabilidad Se hará una descripción de lo que hace la nueva contabilidad general 1. Introducción La nueva contabilidad se incorpora en la versión 5.0 de SAP, por lo tanto, todo lo que hemos visto hasta ahora lo hemos hecho en la nueva versión. Desde el momento en que se comienza a trabajar con la nueva contabilidad es más fácil entender algunos de los cambios al no conocer cómo funcionaba la contabilidad clásica. Por ejemplo, muchas rutas del menú de customizing cambian cuando se activa la nueva contabilidad, sin embargo, a lo largo de todas las unidades siempre hemos trabajado con las rutas nuevas. No obstante, hay cambios muy importantes... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Introducción a la Nueva Contabilidad
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CONSULTOR FUNCIONAL FI NIVEL AVANZADO UNIDAD 2 PARAMETRIZACIÓN DE DATOS MAESTROS LECCION 3 GRUPO STATUS CAMPO 1 GRUPO DE STATUS CAMPO: Se completa al momento de crear una cuenta de mayor y que tiene impacto al momento de contabilizar en dichas cuentas. Determina que datos serán obligatorios, estarán ocultos o serán opcionales al momento de contabilizar una cuenta. CARACTERISTICAS: A cada cuenta de mayor se le debe asignar un grupo de Status campo en el segmento sociedad de la cuenta. Con el grupo de Status campo se puede controlar los datos necesarios para cada cuenta al momento de la imputación. No hay que confundir este concepto con el grupo de cuentas que vimos en la lección anterior.... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Grupo Status Campo
Creado y Compartido por: Dainy Karina Guerreo Ortiz / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CONSULTOR FI FUNCIONAL MÓDULO FI NIVEL AVANZADO UNIDAD 2 PARAMETRIZACIÓN DE DATOS MAESTROS LECCION 2 GRUPO DE CUENTAS - CARACTERÍSTICAS SEGMENTOS DE LAS CUENTAS DE MAYOR: Las cuentas de mayor poseen dos segmentos diferenciados que nos permitirán descentralizar la administración de las cuentas, estos son: SEGMENTO PLAN DE CUENTAS: Contiene información básica de las cuentas y estos datos son válidos para todas las sociedades. SEGMENTO SOCIEDAD: Este segmento tendrá información exclusiva de la sociedad en cuestión. Ambos segmentos forman la cuenta de mayor que utilizaremos para registrar asientos contables. 2 GRUPO DE CUENTAS: Reúne cuentas que tienen... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Grupo de cuentas - Características
Creado y Compartido por: Dainy Karina Guerreo Ortiz / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Sistema de Informes 1- Cuadro de activos fijos. En el cuadro de activos fijjos se visualizan todas las modificaciones del patrimonio de activos fijos ( movimientos ) en un ejercicio. Transacción S_ALR_87011990 Finanzas Gestión Financiera Activos Fijos Sistemas Información Informes Contabilidad de Activos Fijos Explicaciones sobre balance Internacional Cuadro de Activos Fijos. Pantalla de selección 1- Selecciones Generales Delimitamos las sociedades para las cuáles deseamos emitir el cuadro. Podemos filtrar por clases de activos y/o números de activos. 2- Opciones de visualización Fecha del Informe: hasta qué fecha se incluirán... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Sistema de informes (AA)
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CONSULTOR FUNCIONAL MÓDULO FI NIVEL AVANZADO UNIDAD 2 PARAMETRIZACIÓN DE DATOS MAESTROS LECCIÓN 1 PLAN DE CUENTAS - CREACIÓN Y ASIGNACIÓN 1 PLAN DE CUENTAS: Es el dato maestro que agrupa la totalidad de las cuentas de mayor de la organización. Se requiere al menos de un plan de cuentas para que los usuarios puedan crear cuentas contables. 2 PLANES DE CUENTAS EN SAP: PLAN DE CUENTAS OPERATIVO: Se le asigna a todas las sociedades, se usa de forma cotidiana en todos sus registros, se crean todas las cuentas de mayor en las cuales se imputarán las operaciones de una sociedad. PLAN DE CUENTAS DE GRUPO: Se usa en caso de multi-sociedades, con el fin de consolidar la información en caso... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Plan de Cuentas - Creación y Asignación
Creado y Compartido por: Dainy Karina Guerreo Ortiz / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Proceso de cierre 1- Tareas de cierre Las amortizaciones forman parte de los procesos de cierre y es una tarea mensual. Anualmente se deben agregar dos tareas al proceso de cierre, las que están relacionadas con la apertura de un nuevo ejercicio en la contabilidad de activos fijos y el cierre del ejercicio transcurrido. 2- Cambio de ejercicio. Es la apertura de un nuevo ejercicio para una sociedad. Los valores del activo fijo se trasladan de forma acumulada al nuevo ejercicio. Una vez producido el cambio de ejercicio, se pueden contabilizar los activos fijos por medio de la fecha de referencia en el nuevo ejercicio. Al mismo tiempo se puede continuar la contabilización en el ejercicio anterior. No se puede contabilizar ninguna... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Proceso de cierre
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
VIDEO : Asset Explorer.Ejecución de Amortizaciones Transacción AFAB Finanzas- gestión Financiera- Activos Fijos Operaciones Periódicas Ejecución Amortización AFAB - Ejecutar Completamos los datos de la pantalla de selección y Ejecutamos en modo test Desde el botón Lista de errores vemos los errores En caso de Error se corrige el error notificado. Ejemplo: se corrige el centro de costo bloqueado desde transacción KS02 (Modificación de Centros de Costos.) Volvemos a la transacción AFAB y ejecutamos en modo test para corroborar que... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Video - Asset Explorer
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Generación y registración de amortización 1- Ejecución de Amortizaciones La amortización planificada se contabiliza en el Libro Mayor en el momento de efectuar la ejecución periódica de contabilización de amortizaciones . Esta ejecución contabiliza la amortización planificada para cada nivel de imputación para cada activo fijo en forma global. 2- Programa de Contabilización El programa de contabilización de amortizaciones llamado RAPOST2000 contabiliza todas las operaciones periódicas creando documentos colectivos para la Contabilidad General. Transacción AFAB Finanzas Gestión Financiera Activos Fijos Operaciones... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Generación y registración de amortización
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Introducción a los conceptos de amortización 1- Áreas de valoración La función básica es valorar los activos fijos en un momento concreto, en base a las exigencias de las autoridades gubernamentales y con las necesidades de la empresa. Característica y utilidad de las áreas de valoración Las áreas definen los valores que se gestionarán para cada área de valoración . Son muy útiles para calcular diferentes valores con objetivos específicos, ( ej valores para el balance, para la contabilidad de costo ,etc) Se pueden definir múltiples áreas a fines informativos. No contabilizarán ningún valor a las cuentas de... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Introducción a los conceptos de amortización
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Video - Distribución y Liquidación 1- Introducción Cuando un AF en curso se finaliza, se debe convertir en AF definitivo. Los valores que posee la obra en curso se transfieren a uno o más activos fijos. Esta transferencia se realiza en un importe global o con liquidación de partidas individuales. 2- Distribución y Liquidación Para liquidar las partidas individuales de un activo fijo en curso a uno ó más activos fijos, se deben realizar los sig pasos: Seleccionar el activo fijo en curso que se liquidará Seleccionar todas las partidas individuales que desea liquidar en la misma cuota , al mismo receptor. Las partidas individuales están formadas por cada una de las imputaciones... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Video - Distribución y Liquidación
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Altas de activos fijos en curso. 1- Capitalización de AF en curso La diferencia con el alta de activos fijos , es que los AF en curso reciben altas periódicas por distintos conceptos: materiales, mano de obra. servicios y otros gastos de débito que estén vinculados a la obra en curso y que se deben activar en lugar de imputarse como gasto. Transacción alta con contrapartida Transacción ABZON Finanzas Gestión Financiera Activos fijos Contabilización Alta Compra Alta automática con contrapartida. Se registran los movimientos de capitalización en el módulo de AF y se utiliza una cuenta de... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Altas de activo fijo en curso
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CONSULTOR FUNCIONAL MÓDULO FI NIVEL AVANZADO UNIDAD 1 INTRODUCCION AL CUSTOMIZING LECCION 9 EJERCICIOS Y PERIODOS CONTABLES 1 PRINCIPIO DE VARIANTES: Es muy utilizado ya que facilita la configuración de los distintos módulos. 2 EJERCICIO: Corresponde al ejercicio económico de una empresa. Para definir el ejercicio debemos utilizar una variante de ejercicio. Para definir los datos de una variante se necesitan los siguientes datos: Clave Descripción Dependiente Año natural Cantidad de periodos Si es necesario se podrá crear un ejercicio corto, donde se deberá especificar el año y la cantidad de periodos. 3 ASIGNAR VARIANTE SOCIEDADES Una vez creada la variante... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Ejercicios y periodos contables
Creado y Compartido por: Dainy Karina Guerreo Ortiz / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Estructura Organizativa (Sociedad y divisiones)
Creado y Compartido por: Dainy Karina Guerreo Ortiz / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Activos Fijos en curso- Introducción y datos maestros 1- Introducción: Los activos en curso son activos que produce y administra la propia empresa. Tienen dos niveles en su tiempo de vida: La fase en curso La vida útil Es necesario tratar el activo fijo como un objeto separado o un registro maestro de activo fijo durante la fase en curso. La transición entre las dos fases se llama capitalización del activo fijo en curso. Se trata de dos maneras: Como un registro maestro de activo fijo normal que posteriormente se traslada a los activos fijos receptores Como un registro maestro de activos fijos con gestión de partidas individuales que se liquida a los receptores por partidas individuales. Durante... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Activos Fijos en Curso - Introducción y datos maestros
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CUADRO DE ACTIVOS FIJOS 1. CUADRO DE ACTIVOS FIJOS El cuadro de activos fijos es importante para reflejar en el balance los movimientos de los inmovilizados. Se pueden definir las versiones de cuadros que sean necesarios. Para crear un nuevo cuadro hay que acceder al siguiente punto del customizing: TRANSACCION OA79 IMG => Gestión Financiera Nuevo => Contabilidad de Activos fijos => Sistema de Información => Cuadro de activos fijos => Definir versiones de cuadros Cada versión de cuadro que se defina, se crea para un idioma en particular, por eso debemos elegir el idioma. Se configura la estructura de las filas y columnas del cuadro de activos fijos. Se puede tener hasta un máximo de 10 filas... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Cuadro de Activos Fijos
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
OPERACIONES En esta lección se aprenderá a parametrizar clases de movimientos nuevas. 1. OPERACIONES Con todas las parametrizaciones que hemos realizado en las primeras lecciones de esta unidad, ya estaríamos en condiciones de ingresar movimientos de activos fijos como altas, bajas, traslados y amortizaciones. SAP trae todas las clases de movimientos que necesitamos para poder operar, sin embargo, si necesitamos crear una nueva clase para diferenciar las operaciones por alguna razón en particular, debemos realizar lo siguiente: Transacción AO73 IMG => Gestion Financiera Nuevo => Contabilidad De Activos Fijos => Operaciones => Altas => Definir Clases De Movimiento Para Altas => Definir... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Operaciones
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
PERFILES DE LIQUIDACIÓN 1. PERFILES DE LIQUIDACIÓN Hemos visto que los activos fijos en curso (AFeC) se identifican con una clase de activos fijos independiente y con su correspondiente cuenta de mayor, ya que deben mostrarse de manera independiente en el balance. Los activos fijos en curso corresponden a un periodo temporal y acumulan valores hasta su finalización. Cuando un activo en curso finaliza, se debe convertir en un activo definitivo. Los valores que posee la obra en curso se transfieren a uno o más activos fijos. Esta transferencia se realiza en un importe global o con liquidación de partidas individuales. Para realizar una liquidación de partidas individuales de un activo fijo en curso a... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Perfil de liquidación
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
AMORTIZACIONES 1. AMORTIZACIONES El cálculo de amortizaciones se basa en la vida útil prevista del activo fijo y en la Clave de amortización que contiene todos los datos de control para el cálculo de la amortización. La parte más importante de la clave de amortización es el método de cálculo. El metodo de cálculo es importante para definir la manera en que se deben calcular los importes de la amortización. Los métodos de cálculo que existen en SAP son los siguientes: Ø Método Básico Ø Método Degresivo Ø Método por importe máximo Ø Método por niveles Ø... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Amortizaciones
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
INTEGRACION CON LIBRO MAYOR 1. DETERMINACIÓN DE CUENTAS DE MAYOR Cada clave de determinación de cuentas que hemos definido y asignado a una clase de activos fijos deberemos asignarle las cuentas de mayor en las cuales contabilizarán los distintos movimientos que se produzcan en los activos fijos. A lo largo del customizing de Activos fijos nos vamos a encontrar con la transacción de determinación de cuentas, en la parte de Altas, Bajas, Amortizaciones, Revalorizaciones, etc. Sin embargo, en la parte de Integración con el Libro Mayor es donde podremos configurarla de manera integral. Transacción AO90 IMG => Gestión Financiera Nuevo => Contabilidad de activos fijos => Integración... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Integración con Libro mayor
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
DATOS MAESTROS DE ACTIVOS FIJOS - VALORACIÓN 1. ESTRUCTURACIÓN DE PANTALLAS, ÁREAS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FIJOS En la lección 2 de esta unidad mencionamos que parte de la función de las clases de Activos Fijos contiene parámetros de control y valores propuestos referente a amortización y valoración. En esta lección veremos cómo crear estas reglas de estructuración de pantallas y de qué manera se asigna a cada área de valoración. SAP trae propuestas las reglas de estructuración de pantallas 1000 y 2000 como estándar, sin embargo, podremos crear nuestras propias reglas o utilizar las propuestas por SAP. Estas reglas de estructuración... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Datos maestros de activos fijos - Valoración
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Visualizar , Modificar y anular documentos . 1- Tratar documentos de activos fijos. Los documentos que se generan desde el módulo de Activos Fijos poseen dos números de documentos diferentes , un número identifica el movimiento en el módulo de Activos Fijos y otro número es el correspondiente a la imputación en la contabilidad principal .Ambos números están relacionados entre sí. 2- Creación de documentos en el módulo de Activos Fijos. El dato clave siempre será la clase de movimiento que utilicemos , ya que esto dependerá como se contabiliza el movimiento tanto en el activo como en la Contabilidad General. La transacción general es AB01 Debemos... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Visualizar, Modificar y Anular documentos
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Video Activos Fijos - Bajas de activo fijo sin ingreso 1. BAJA DE ACTIVO FIJO POR DESGUACE - Este proceso se utiliza cuando se debe dar de baja un activo a causa de un siniestro, faltante o desuso. - Si el AF posee un valor contable, la baja generará un resultado negativo. a) Se accede a la transacción ABAVN o a través del menú Finanzas Gestión Financiera Activos Fijos Contabilización Baja b) Se ingresan los datos de CABECERA : "Activo fijo" (número del activo a dar de baja). c) Se ingresan los datos de la solapa DATOS VARIABLES : "Fecha documento", "Fe.contabilización" (impacta en la Contabilidad General), "Fecha referencia" (el sistema tiene... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Video - Bajas de activo fijo sin ingreso
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Baja activo fijo con ingresos 1- Bajas de activos fijos Con o sin ingresos ( desguace) Con o sin deudor ( no integrada) Como baja total o parcial Baja sin ingresos Es la eliminación de un activo fijo del patrimonio de activos fijos sin ingreso alguno, ej desguace o siniestro. El sistema no genera ingreso alguno no contabilizaciones de beneficios o pérdidas. Sólo crea la contabilización ´pérdidas por la baja de activo fijo sin ingreso ´, por el importe del valor neto contable que se da de baja, Baja total/ parcial Puede darse una baja total o parcial y el sistema determina automáticamente los importes a compensar por cada área de valoración. La baja parcial se puede iniciar... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Baja activo fijo con ingresos
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Traslados de activos fijos 1- Traslados/ Transferencia de activos fijos Traslados dentro de una sociedad: Cuando se realiza el traslados ( puede ser total o parcial) se transfiere el valor del activo y las amortizaciones acumuladas. Se tomo como fecha de referencia la fecha del traslado . Transferencia entre sociedades ( Multisociedad) Cuando se administra más de una sociedad, se pueden realizar transferencia de activos entre las sociedades. Pueden contabilizarse por le valor neto contable en ambas sociedades o pueden registrarse resultados por venta de activos. 2- Traslados dentro de una sociedad. Se puede originar por los siguientes motivos Si un activo fijo se ha creado en la clase de activos fijos incorrecta y dad que no es... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Traslados de activo fijo
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Asset Explorer I 1- Explorador de activos fijos. Es una transacción que nos permite visualizar los valores y movimientos registrados dentro de un ejercicio para un activo fijo en particular. 2- Navegación TRANSACCIÓN AW01N Finanzas Gestión financiera Activo Fijo Activo Fijo Asset Explorer Se divide en Barra de herramientas : íconos que nos permiten visualizar, acceder a dato maestro del activo, elegir una moneda de visualización, llamar otros informes o reportes de activos fijos. Areas de valoración y Objetos relacionados con el activo A la izquierda de la pantalla nos encontraremos con las distintas opciones de áreas de valoración. Haciendo click... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Asset Explorer I
Creado y Compartido por: Clider Scott / Disponibilidad Laboral: PartTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
DATOS MAESTROS DE ACTIVOS FIJOS - ESTRUCTURA PANTALLA 1. REGLAS DE ESTRUCTURACIÓN DE PANTALLAS La estructuración de pantallas especifica qué campos de entrada se visualizan en el registro maestro de activos fijos y si éstos son obligatorios u opcionales. Esta parametrización permite reducir el número de campos de los datos maestros a aquellos que son requeridos específicamente par ala clase de activos fijos en cuestión y asegurarse de que se ingresará cierta información de control importante. Además de la información de los campos (entrada obligatoria, entrada opcional, visualizar, suprimir), la estructuración de pantallas indica el nivel de actualización... (+Info...)
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Datos maestros de activos fijos - Estructura Pantalla
Creado y Compartido por: Cesar Aicardo Tapias Gomez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
"Es deber del alumno superar al maestro"
✒️ Más Publicaciones sobre Tecnología SAP
📗 EBOOKS FREE:
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
CVOSOFT es la Academia líder en Tecnología SAP!
Más de 12 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.

★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
- Formación Académica: 100% Online, Flexible, 24x7.
- CVOREACTOR: Plataforma de Práctica y Campus Teórico CVOSOFT.
- Profesores SENIOR: Soporte FULLTIME desde el primer al último día de su formación.
- Avance sólido: Evaluación semanal e informes de repaso
- Comunidad Académica: +57.000 Colaboraciones de estudiantes.
- Egreso: Manual de Carrera, Certificación, Diplomatura y Bolsa de empleo.
- Todo sobre nuestro modelo académico en:
CVOSOFT Capacitación ALL INCLUSIVE!
🌈Recursos Free
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad: