
✒️SAP HCM - Operaciones Diarias
SAP HCM Operaciones Diarias
Apunte Creado OK - Iniciar Edición
- Creador por: Fernando Vargas
- Ambito: Operaciones Diarias
Operaciones Diarias
1. Reserva anticipada
Se especifica si cuando un participante hace una reserva anticipada para un acto determinado debe poder acceder a la oferta de actos correspondientes
Reserva anticipada
SPRO
Ruta: IMG_Gestión de eventos_ Operaciones diarias _ Reservar anticipadamente.
En el sistema estándar el valor 1 está parametrizado, lo que quiere decir que la oferta de actos se lee cuando se hacen las reservas anticipadas. Puede desactivar está opción si configura el valor en 0.
Modificamos el valor de las abreviaciones semánticas para la entrada SEMIN OFFER, pero solo si la oferta de actos no tiene que leerse al hacer reservas anticipadas.
2. Inscribir
Se efectuarán todas aquellas parametrizaciones necesarias para la contabilización de participaciones
Inscribir
SPRO
Ruta: IMG_Gestión de eventos_ Operaciones diarias_ Inscribir.
Dentro de este punto del customizing encontramos los siguientes temas a parametrizar:
Especificar control tipo participante
Con estos parámetros se controla qué tipos de participantes en gestión de eventos se utilizan y en qué secuencia aparecen en la pantalla al marcar, inscribir, reemplazar, cambiar a otro curso y anular.
Para la secuencia y bajo clasificación, pueden introducir 6 tipos de participantes como máximo indicando una numeración del 01 al 06
Verificación de participantes
Se indica cómo debe reaccionar el sistema SAP durante la verificación de inscripciones o de reservas anticipadas; es decir, qué mensaje debe editarse cuando se realizan determinadas constelaciones de datos.
Clases de Mensajes de SAP
El sistema SAP puede editar las clases de mensajes siguientes
· un mensaje de advertencia (W)
· un mensaje de error (E)
· una información (I)
· También puede decidir no realizar ninguna verificación (espacio en blanco)
En control de la verificación puede realizarse para personas externas e internas (empleados)
Respuesta ante conflicto
Aquí parametrizamos cómo reacciona el sistema al contabilizar las participaciones en caso de que los horarios coincidan, contabilizando la clase de aviso de los siguientes casos:
El participante está en el período en el que tiene lugar el acto, en el que este debería estar inscrito,
· Instructor (entrada SEMIN TEREF)
· Participante (entrada SEMIN TETEI)
Tiene las siguientes posibilidades de parametrización:
(Espacio en blanco: Si no se registra ningún valor, la coincidencia de horarios no se modifica.
· E (Mensaje de error): En esta clase de aviso no se puede efectuar la inscripción de participación, se debe encontrar otra fecha.
· W (Aviso): Se puede emitir un aviso, después del aviso la participación se puede volver a inscribir.
· I (Information): Se informará al usuario sobre la coincidencia de horarios, la transacción se puede ejecutar.
Tratamiento tareas
Se efectúan las configuraciones necesarias para los tratamientos de tasas:
· En SEMIN CCDCT se puede insertar un módulo de funciones para las entradas de tasas de anulación y de participación.
· En SEMIN CCOST se configura si al inscribir en la gestión de eventos se incrementan las tasas (valor 1) o no (valor 0)
Si se configura el valor 1, todas las inscripciones se efectúan de acuerdo con el precio archivado durante el evento o el tipo de evento.
Prioridades de Inscripción
Se especifican las prioridades de inscripción para las inscripciones de participación:
· MAXMU indique la prioridad máxima para las inscripciones obligatorias
· MINWL indique la prioridad mínima para las inscripciones en lista de espera
· NPRIO indique la prioridad por defecto para las inscripciones normales
Las participaciones se asignan con esta prioridad, menos cuando se indica explícitamente otra prioridad.
Los parámetros definen hasta qué valor (a partir del intervalo 00-99) las inscripciones tienen una prioridad determinada.
Prioridades de Inscripción
MAXMU = 00 Sólo las inscripciones con prioridad 00 se consideran inscripciones obligatorias
MAXMU = 30 Las inscripciones con prioridades del 00-30 se consideran inscripciones obligatorias
3. Anular
Anular
SPRO
RUTA: IMG-Gestión de eventos-Operaciones Diarias-Anular
Aquí encontraremos dos puntos del customizing:
Control
SPRO
RUTA: IMG_ Gestión de eventos_ Operaciones Diarias_ Anular_ Control
Aquí se realizan las parametrizaciones siguientes:
· Mediante la entrada PPREL STORA puede crear una vinculación entre el evento y el participante para cancelar. Primero debe verificar si esta vinculación está creada (seleccione la acción Vinculación: Verificar '' Se ha cancelado por'' ''Ha cancelado''
· Mediante la entrada SEMIN CCDEL puede indicar un valor de propuesta para la tasa de cancelación: Indique aquí, qué porcentaje de las tasas de participación tiene que exigirse como tasa de cancelación. Este valor puede sobrescribirse si se introducen tasas diferentes bajo tratamiento de tasas (flag SEMIN CCDCT)
· Mediante la entrada SEMIN TOPMD pude indicar cómo deben tratarse las inscripciones en lista de espera en caso de cancelación.
Existen tres posibilidades de entrada:
· Si inserta I, puede seleccionar participantes individuales de la lista de espera del evento correspondiente, y colocarlos en la lista de participación, siempre y cuando no sobrepase el número de participantes permitido (proceso de avance manual)
· Si inserta D, el sistema determina los participantes que todavía siguen en lista de espera y los que aún se tienen que inscribir en eventos según un determinado procedimiento del sistema SAP (proceso de avance automático):
· Si inserta N, no se efectúa ningún avance.
Motivos para la anulación
SPRO
RUTA: IMG_ Gestión de eventos_ Operaciones Diarias_ Anular_ Motivos para la anulación
Se configuran posibles motivos para anular una participación y determinar, al mismo tiempo, lo que debe calcular para una cancelación por un motivo determinado.
Para un motivo de cancelación, se puede determinar mediante un porcentaje del precio del evento se debe calcular para una cancelación por un motivo determinado.
Para un motivo de cancelación, se pude determinar mediante un porcentaje qué porcentaje del precio del evento se debe calcular para una cancelación por este motivo. Del mismo modo, puede especificar que una cancelación, por este motivo, es gratuita.