
📘BASIS - SAP NETWEAVER Transacciones Principales
Definición de SAP NETWEAVER Transacciones Principales
Sap netweaver transacciones principales cuando hablamos de Administración SAP Netweaver, podemos encontrar un conjunto de transacciones que son comunmente utilizadas por la persona encargada de administrar las instalaciones SAP Netweaver.
Las transacciones más utilizadas son:
- La transcción SM51 permite listar los servidores de aplicación activos que fueron registrados en el servidor de mensajes de SAP. Desde esta transacción tu puedes administrar y visualizar el estado, usuarios y work process, siendo como un concentrador de otras transacciones:
- Procesos: Viasualizar y controlar procesos de trabajo. [SM50]
- Usuarios: Visualizar y administrar sesiones de usuarios. [SM04]
- Estado de SNC (seguridad del sistema de red): Visualizar el estado del SNC.
- Versiones de Notes: Visualizar el detalle de la informacion de release para el servidor de aplicación.
- Logon Remoto
- Logs del sistema [SM21]
- SM50: Es utilizada para monitorear y administrar los diferentes tipos de Work Processes. Dentro de la transacción usted podrá:
- Finalizar programas que estén corriendo
- Debuguear un programa abap que esté corriendo
- Cancelar procesos
- Finaliar una sesión
- Ejecutar varias funciones para el trace de procesos
- SU01: Permite la creación de usuarios y asignación de permisos mediante roles y perfiles. Desde esta transacción también podemos resetear una clave y bloquear o desbloquear un usuario en caso necesario. La creación de un usuario puede ser mediante la copia de otro usuario lo que facilita el mantenimiento cuando las tareas de los usuarios son similares, por ejemplo cuando ocupa el mismo puesto.
- SU10: Permite el mantenimiento de usuario de forma masiva.
- ST06: Es el monitor del sistema operativo, desde la misma podemos controlar los recursos como memoria, disco, procesador y red entre otros.
- DB02: Nos permite realizar el monitoreo de la base de datos, controlar el espacio actual, crecimiento, índices, etc.. En las últimas versiones de SAP propone utilizar en reemplazo, la transacción DBACOCKPIT que acumula varias transacciones de base de datos en una sola.
- DB13: Es el calendario de Base de datos, nos permite agregar tareas programadas como ser backups, backups de logs, checks de base de datos, update stadistics, ect.
- ST22: Esta transacción es de uso diario, nos lista los dumps ocurridos en el sistema y el detalle de los mismos, es indispensable que al menos una vez al día se revise y detecte el motivo que ha generado el error, en caso de no poder resolverlo, debemos colocar un mensaje a SAP de modo que nos dé soporte para la resolución.
- SM21: La transacción es usada para chequear y analizar los logs del sistema que ha generado alguna entrada crítica. El sistema de logs de SAP permite visualizar todos los errores del sistema, advertencias, bloqueos de usuarios debido a intentos fallidos dentro de los más utilizados por los administradores.
- SE38: es el "Editor ABAP". Desde esta transacción crearemos, modificaremos y visualizaremos todos los programas ABAP existentes en el sistema SAP, ya sean programas estándares del sistema, como así también programas denominados Z, es decir aquellos programas ABAP creados por el usuario.
- SE11: es el "Diccionario ABAP". Desde esta transacción podremos administrar todas las definiciones de datos existentes en el sistema SAP, es decir podremos crear, modificar y visualizar Tablas bases de datos, Vistas de tablas bases de datos, Elementos de datos, Estructuras, Tipos de tabla, Grupo de tipos, Dominios, Ayudas de búsqueda y Objetos de bloqueo. El Diccionario de datos es sin dudas una de las mayores potencialidades que presenta SAP.
- SE16: es el "Browser de datos". Desde esta transacción podremos acceder muy fácilmente a los registros almacenados en las tablas que componen a la base de datos del sistema SAP. Podremos filtrar la información por los campos que componen a la tabla base de datos para así obtener la información precisa que estamos buscando.
- SM30: es el "Actualizador de vistas de tablas". Desde esta transacción podemos crear una vista de actualización para una tabla base de datos. Una vista de actualización nos va a permitior generar registros fácilmente en una tabla transparente o base de datos.
- SE10: es el "Organizador de Transportes". Desde esta transacción podemos visualizar las órdenes de workbench, visualizar las órdenes de customizing, visualizar las órdenes liberadas, visualizar las órdenes modificables, crear nuevas órdenes de transporte, buscar órdenes, entre otras tantas funcionalidades.
- STMS: El Sistema Administrador de Transportes de SAP, nos permite crear la configuración del las rutas de transportes y las reglas que permitirán manetener nuestros sistemas actualizados, esta tarea se debe realizar desde el mandante 000. Por otro lado una vez configurado, nos permite realizar el transporte de órdenes de trabajo de un ambiente a otro.
- SM12: Nos permite visualizar la tabla de bloqueos de SAP, desde esta transacción podemos eliminar un bloqueo en caso necesario, siempre teniendo en cuenta que debe ser usado con extrema precaución.
- SM13: Es el Administrador de Updates, la misma puede ser utilizada para activar o desactivar el proceso de update general, visualizar y re-procesar los procesos de updates fallidos entre otras cosas.
- SE03: son las "Herramientas del Transport Organizer". Esta transacción presenta muchas funcionalidades muy interesantes. Una de las más utilizadas es la "Fusión de órdenes" que nos permite fusionar 2 o más órdenes de transporte en una nueva orden. Eso resulta de gran utilidad para momento de pasar un nuevo desarrollo al ambiente productivo ya que al fusionar órdenes estamos disminuyendo la posibilidad de cometer errores al momento del transporte de las mismas.
- SM36: Utilizamos esta transacción para la creación de procesos de fondo, pudiedo programar la fecha y hora de ejecución, el periodo de repetición en caso necesario. Un proceso de fondo genera un spool como resultado que puede ser enviado a un impresora posteriormente o simplemente visualizar para observar el resultado del procesamiento. Una vez creado el proceso de fondo, se podrá realizar el seguimiento desde la transacción SM37.
- SM37: es el "Selector de Job simple". Utilizaremos esta transacción para visualizar los procesos de fondo existentes en el sistema SAP. Podemos filtrar la búsqueda por distintos filtros como ser el nombre del job, el nombre del usuario SAP, el status del job, la fecha de creación del job, etc. Luego por cada job podremos ver su log, el spool que deja el job, entre otra información asociada al job.
- SM02: Permite enviar mensajes por sistema al resto de los usuarios, lo que hace muy útil su utilización para casos de mantenimientos.
- ST02: Permite visualizar los buffers del sistema, pudiendo ingresar a cada uno de ellos de manera de identificar cuáles son los parámetros que lo gobiernan y poder tunear el sistema.
- SM04: Permite la visualización de las sesiones de usuarios en el sistema, pudiendo analizar también la memoria consumida por cada uno. Es una herramienta útil al momento de identificar si el usuario está trabajando dado que posee la fecha y hora de su último movimiento, con lo cual nos da un parámetro si se puede liberar su sesión o no.
- PFCG: Desde esta transacción creamos los roles que luego son asignados a los usuarios, el sistema SAP cuenta con un robusto modelo de autorización permitiendo al mismo tiempo crear el perfil adecuado para luego ser asignado a los usuarios.
- SPAD: Es el administrador de Spool, desde el cual podemos crear las impresoras del sistema, pudiendo elegir diferentes alternativas tales como impresoras de red o impresoras locales que toman el driver de la pc del cliente para imprimir desde su propio sistema operativo.
- SP01: Nos permite visualizar las órdenes de spool creadas por los usuarios o por el propio sistema. La transacción presenta un grupo de filtros de modo de asegurar la búsqueda, por ejemplo por usuario y rango de fechas entre otros. Desde esta transacción podremos visualizar las salidas generadas, identificar impresiones fallidas y eliminar las órdenes de impresión entre las actividades más utilizadas.

¿Buscás una carrera con Futuro?
